Medicos en maratones Fundamentos Explicación
Finalmente se trata de obtener un perfil de la condición física del sujeto que quiere iniciarse en una nueva actividad de forma regular o con fines competitivos”, explica.Para presentarse a algunas de estas competiciones, es aconsejable contar con una mínima preparación y condiciones que nos sean favorables para efectuarla, las cuales diferirán en relación a factores como la distancia a recorrer o la edad que poseamos.
"Cuando no obtienes la energía necesaria para soportar tu carga de entrenamiento, tu cuerpo la toma de algún sitio y los huesos son singular de los puntos por los que pasa para obtener esa energía", dice McGrath. "Por eso tus huesos pueden debilitarse, porque no giran tan rápido si tienes una deficiencia nutricional o calórica".
A lo que se le suma que muchos de ellos se anotan sin estar en condiciones físicas y en la veteranoía de éstos eventos multitudinarios no se piden los aptos médicos.
Tragedia en Córdoba: se estrelló una avioneta durante un festival de acrobacias y murieron sus dos tripulantes
Algunas de las reglas más comunes incluyen correr con el núexclusivo de dorsal visible en el pecho, no tomar ayuda externa durante la carrera y respetar las indicaciones de los organizadores.
La mayoría de los entrenamientos para preparar una carrera de este tipo han de ser a ritmos contenidos. Y no es cierto aquello de que
Runner's World participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Runner's World recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.
Hablando de wearables, Woyshner es un website gran fan de ellos, sin embargo sea Apple Watch, Oura Ring, Whoop o cualquier otro. "Me encantan los wearables porque pueden registrar tu kilometraje semanal y tu estrés, no obstante sea relacionado con el trabajo o con una carrera larga e intensa", dice.
Especialmente importantes son los dos díVencedor previos a la carrea, donde la presencia de los hidratos de carbono en la dieta son fundamentales. “
A lo que se le suma que muchos de ellos se anotan sin estar en condiciones físicas y en la veteranoía de éstos eventos multitudinarios no se piden los aptos médicos.
Para cuidar las articulaciones, no hay que olvidarse de los pies. Tal y como señala Jairo Casal, podólogo y responsable de la Unidad Podoactiva del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre, cuando hablamos de carreras de larga distancia como una maratón, hay que tener en cuenta que nuestros pies van a sufrir un impacto continuo y repetitivo y que cualquier altercado de nuestra forma de apoyar, por mínima que sea, puede convertirse en un problema cuando repetimos tantas veces el mismo seña.
Dependiendo de la intensidad de la actividad física y la antigüedad del deportista, el reconocimiento puede realizarse una oportunidad al año o con veterano frecuencia si se detectan condiciones de salud que requieren un seguimiento más riguroso.
"Podemos ayudarte a identificar cualquier área de debilidad o desequilibrio y configurarte un programa para chocar estas zonas antiguamente de comenzar a aumentar tu kilometraje semanal".